Mediterráneo: Episkyros y
Harpastum
La historia del fútbol continuaría en la
Grecia clásica, donde incluso Homero llegó a hacer alusión también a un juego
de pelota, al que llamaban “Esfaira” o “Esferomagia” debido a la
esfera hecha de vejiga de buey que se utilizaba como pelota. La antigua Grecia,
hombres y mujeres desnudos, cubiertos con aceites aromáticos, practicaban un
deporte semejante al ballet. En plazas o en gimnasios, los atletas conducían la
bola con movimientos armoniosos, sensuales y altamente eróticos.
La historia de Grecia muestra que la pelota fue utilizada en varios
deportes. Fueron los griegos los que idearon una pelota eficaz sin relleno ya
desde el siglo III a.C. Los
griegos, que llamaron a ese deporte Epislcyros, del cual se sabe
relativamente poco, en general, usaron la pelota para jugar con la mano y se
considera de ese origen el balonmano y el Rugby. Y también el del Hockey
arrastrando una pelota pequeña con un palo curvo. Desde ahí pasó al Imperio
Romano, que utilizaban en su juego “Harpastum” practicado con un
elemento esférico llamado “Pila” o
“Pilotta” que evolucionó hasta el término “pelota” utilizado actualmente.
Los romanos tenían un
balón más pequeño y dos equipos practicaban en un terreno de juego rectangular,
este estaba limitado con líneas de marcación y dividido con una línea mediana.
La pelota tenia que ser lanzada hasta detrás de la línea de marcación del
adversario. Se hacían pases, se evitaba a los contrarios y los equipos tenían ya diferentes tareas
tácticas y el público los incitaba, con gritos, en sus rendimientos y
resultados. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800. Los romanos
introdujeron este juego en Britania, practicando un juego nativo. El juego se
convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio
origen al Rugby. La relación con
el fútbol de hoy, júzguenla ustedes.
En la Roma de los grandes emperadores, la violencia regía este
deporte del Harpastum. Julio César era gran admirador de este juego e
incentivaba su práctica a las tropas entre una batalla y otra. Su objetivo era
entretener, entrenar y mantener la forma física de los soldados, sin embargo,
la violencia era tal, que tras el juego algunos hombres morían y otros tantos
quedaban heridos. Los clásicos nos dejaron escrito que, Julio César se enteró
de que en el juego de la mañana habían muerto 25 hombres,
llamó al general Espartaco y le dijo que si en el siguiente
entrenamiento el número de cadáveres continuaba en esos números bajos
prohibiría la práctica de este deporte a los hombres y lo limitaría únicamente
a las mujeres. Al día siguiente, para alegría del emperador, el número de
muertos ascendió a 47.
Se jugaba por dos grupos, que podían variar en número de
integrantes, y consistía en impulsar la pelota hasta una línea que marcaba el
campo rival y convertir así el hecho en tanto a favor del impulsor.
El fútbol moderno tuvo su
origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior,
puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos
pueblos de la antigüedad.
Otro juego relacionado
era El "Hurling",
era muy popular entre la población Celta y que aun se practica hoy en Cornwell y en Irlanda. De todas
maneras, el desarrollo decisivo del juego que hoy conocemos bajo el nombre de fútbol
tuvo su origen en Inglaterra y Escocia.
* .- Wikipedia. FEDERACION CANTABRA DE FUTBOL. RAUL GOMEZ SAMPERIO. futbol y punto. FIFA News 1979. Dr. Wilfried Gerhardt. FutbolHistoria 2000 © - webmaster@futbolhistoria.com.ar. Enciclopedia Libre Universal en Español. FÚTBOL TOTAL. selección vinotinto. Más de 2000 años de fútbol. federación internacional de football asosiado (FiFa).
Mes
de julio del 2017, Centenario año del Ayrón C.F. de Vargas, representativo club
del municipio de Puente Viesgo.
Pedro de la Vega Hormaechea
No hay comentarios:
Publicar un comentario